4 diciembre, 2023

EN NOVIEMBRE LLEGA LA 10º EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO E ILUSTRADORES DE VICENTE LÓPEZ

SÁBADO 11 Y DOMINGO 12.11 DE 12 A 20 H 

PLAZA VICENTE LÓPEZ Y PLANES

Descargar Programa de actividades

Cumplimos 10 años de la Feria del Libro e Ilustradores de Vicente López y esta vez festejamos por partida doble: la feria se realizará el sábado 11 y el domingo 12 de noviembre de 12 a 20 h, en la Plaza Vicente López y Planes (Olivos – Entre H. Wineberg, J.B. Alberdi, Salta y R. Gutiérrez). Se suspende por lluvia.

La Secretaría de Cultura de Vicente López presenta una nueva edición de la Feria del Libro e Ilustradores, un evento multidisciplinario que fomenta la lectura, la producción y la creación artística local, regional e independiente. Este año te esperamos con más de 250 expositores, 165 stands para exhibición de editoriales, ilustradores, historietistas, librerías, bibliotecas y escritores, presentaciones, poesía, charlas  y música en vivo.

CRONOGRAMA

SÁBADO 11

-12 a 20 h – Apertura de exhibición y venta en stands.

-12 a 20 h – Casa de la Cultura exposición artes visuales de Dana Alessi “Ampara la piel”

-13 a 19 h – Sumate a las Partidas abiertas de Scrabble. Sin inscripción previa. A cargo de la Asociación Argentina de Scrabble.

-14:30 h Escenario: Abuelos y Abuelas Lee Cuentos de la Biblioteca Popular Arandu.

-15 h EscenarioLectura de los alumnos del taller literario de Santiago Espel organizado por la Biblioteca Popular Delom.

-15 y 16 h Espacio Fábrica – “Taller de Libro estrella” con Sole Castro: plegado y armado de un libro estrella. Diseño de tapa y contratapa con técnica collage. A partir de los 6 años, más chicos con ayuda de un adulto.

-15 a 18 h Espacio Fábrica – Estación de Serigrafía: taller de serigrafía abierto al público donde podrás imprimir pósters con diseños especiales. Por Manuel Rentero y Julieta Seoane. A partir de los 7 años.

-16 h Escenario – Poetas y narradores de la Escuela Municipal Paula Albarracín: lectura de textos literarios seleccionados en el marco del 1er. Certamen Literario EMPAS 2023 “La vuelta al Paula en 80 mundos (de fantasía)”.

-16:30 h Escenario – Diálogo entre un escritor y un editor: Luis Mey y su editor Guido Indij (Asunto Impreso) conversarán sobre su experiencia de escribir y publicar libros.

-17 a 18 h Espacio fábrica -¡Vení a pasarla genial con Asterix y Lucky Luke! Libros del Zorzal te invita a su espacio creativo para que puedas divertirte reinventando nuevas historias del personaje más famoso del mundo. A partir de los 6 años y para toda la familia.

-17 h Escenario Libreros entrevistan escritores: la reconocida autora de literatura infantojuvenil, Margarita Mainé, será entrevistada por Silvina Rodríguez, de la librería Tierra de Libros.

-18 h Escenario – Daniel Divinsky de “Flor de editor”: mano a mano con un estandarte de la edición latinoamericana.

-19 h Escenario – La Naturaleza es una hechicera: artistas de diferentes disciplinas leerán un fragmento de un libro sobre la naturaleza y compartirán una producción propia, para luego abrir la conversación con el público. Coordinan: Natalia Rozenblum y Lucía Caleta. Artistas: San Ignacio, Eric Schierloh y Silvina Grinberg.

Duración: 55 min.

DOMINGO 12

-12 a 20 h – Apertura de exhibición y venta en stands.

-12 a 20 h – Casa de la Cultura exposición de artes visuales de Dana Alessi “Ampara la piel”

-13 a 19 h  – Sumate a las Partidas abiertas de Scrabble. Sin inscripción previa. A cargo de la Asociación Argentina de Scrabble.

-15 h EscenarioPresentación de La Biblioteca y Ludoteca Infantil “Semilla de Cuentos” como proyecto cultural de Vicente López.

-16 h Escenario Silvina Schuchner junto a Natalia Canale presentan su libro

“Noche felina” – Proyecto seleccionado en la disciplina Letras del Fondo Municipal de las Artes, edición 2022.  

-15 a 18 h Espacio fábrica – Pequeña imprenta móvil de Taller Ramos Generales. Colección de sellos para que puedas estampar tarjetas, postales o libros abierto al público. A partir de los 7 años.

-15 y 16 hs Espacio fábrica“Taller de dibujo de humor”: Practicaremos algunas técnicas básicas para crear dibujos graciosos. A partir de los 6 años, más chicos con ayuda de un adulto.

-17 h Escenario – “Artista total”: una charla con Agustina Pérez sobre la obra visual y literaria de Osvaldo Lamborghini.

-18 h EscenarioPresentación WebComic Mutante: Charla abierta sobre el sitio de historietas digitales de “El Destape”

-18.30 h Escenario – Presentación del libro “Lumiton. El sello que marcó el rumbo del cine nacional”, editado por Archivo Lumiton.

-19 h Escenario – Malavara: Un recorrido por sus mejores temas, influenciados en la música de los años 20 a los 50 y los clásicos del swing y el blues de todas las épocas.

-19.45 h EscenarioFlor Albarracín y La Relámpago presentan “Mujer Jardín”. Espectáculo musical y sonoro acompañado por una dulce y potente voz que canta al ritmo del piano y del acordeón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *